
González Puras Rosad 2015 y 2018.
Durante el pasado fin de semana, aprovechando que sacábamos a degustación el vino González Puras Rosado en su añada del 2018, aprovechamos para romper un poco los esquemas y comparamos la actual añada (2018) con la añada del 2015.
Muchos defienden que este tipo de vinos hay que beberlos durante el año y que pierden sus propiedades pasado ese tiempo… no saben lo equivocados que estan.
Así pués, a aquellos que se pasaban por nuestras instalaciones les instamos a degustar la añada del 2018 para, a continuación, ofrecerles una copa del 2015 sin previo aviso, con nocturnidad y alevosía… obtuvimos caras de sorpresa mientras cambiamos varias impresiones que sobre estos vinos permanecían.
González Puras Rosado, en su añada del 2018, está elaborado con la mezcla de uvas Tempranillo y Viura en la localidad riojana de San Asensio (Rioja Alta) y en consecuencia se acoge a la D.O.Ca. Rioja.
Se trata de un rosado que se elabora con la mezcla de uvas tintas y blancas, no obstante, hay quienes reclaman el nombre «clarete» para este tipo de vinos (aunque tradicionalmente el clarete es el producto de la mezcla de vinos tintos y blancos, no de sus uvas antes de la fermentación como es el caso).
González Puras Rosado, en su añada del 2018, resulta un vino de un claro color rosa pálido, limpio y brillante, con brillos acerados, con recuerdos aromáticos a frutos rojos (fresa, frambuesa,…) pero también a cítricos y frutas tropicales (piña, lima, mango), sin demasiada complejidad pero con una agradable nitidez, al llevarlo a la boca nos encontraremos con un trago fácil, delicada acidez, gran frescura y un final seco.
González Puras Rosado resulta ideal para acompañar pescados, mariscos, arroces, pasta con salsas de queso o en ensaladas, legumbres, quesos frescos, carnes a la brasa y verduras guisadas.
Puede comprar este vino desde cualquier punto de España en nuestra página web: Comprar vino González Puras Rosado; o bien comprarlo en nuestra vinoteca en Pamplona: Vinoteca Pop The Wine en Pamplona.
Este tipo de vinos se están recuperando y poco a poco van recuperando el explendor a la vez que se dan a conocer sus peculiaridades que nada tienen que ver con otro tipo de rosados como pueden ser los de sangrado.
De los vinos rosados se suele sentenciar que «hay que beberlos en el año»… y puede que en la mayoría de vinos que un consumidor puede encontrar en el mercado sea cierta… pero no deja de ser una generalizacion y como todas las generalizaciones es completamente injusta.

González Puras Rosado del 2015 en la copa.
Así pués, a la vez que descorchábamos una botella de la añada del 2018, haciamos lo mismo con una del 2015 y menuda sorpresa se llevaron todos aquellos que la disfrutaron con nosotros… ya que el vino, muy lejos de haberse perdido, había crecido, dejando el recuerdo, de los que lo bebimos en el 2016, a la altura de «vino que no estaba hecho».
Tonos de color piel de cebolla, limpio, brillante, aromas golosos, compotas, tropical, frutas blancas y de hueso, complejidad, recuerdos a menta, jengibre,… ha ganado complejidad y finura, elegancia, con un trago untuoso, sigue fresco, seco, de largo recuerdo, con mucho carácter, volumen, pero de sabores tan sutiles como son sus recuerdos aromáticos.
Una pena no haber guardado más botellas en su día… guardaremos algunas del 2018 y las descorcharemos en unos años.
No se olviden que el vino es algo vivo, huyan de los dogmáticos y tengan en cuenta que en cuanto crean que saben algo seguro que viene alguien y a golpe de tragos se lo desmiente.
Totalmente deacuerdo con este post.
Cuanta verdad.
En tiempos pasados, yo creía esto, compraba un vino rosa y, procuraba consumirlo en un corto periodo de tiempo, pero hace un mes, acudí a una cena de un amigo que obtiene todos sus vinos en vinos de andalucía.
Lo cierto, es que tenia un vino perteneciente a una cosecha del 2018 e imaginense estamos en 2021.
Tenía un sabor que simplemente no puedo describir con palabras, lo que si puedo decir es que era muy agradable.
No caigan en este error y como dice este post no saben de lo que se estan perdiendo.