Hay sitios donde la tradición vinícola rezuma por todos los poros de la tierra, y en cambio, en otros sitios pues no.
No quiere decir que nunca se haya cultivado viña, o que no se cultive en la actualidad, sino que o bien no es «importante» o bien se fue abandonando pese a haber sido décadas atrás más «visible» (sobre todo por la mejora de los canales de distribución y que se dejase de hacer el vino en casa).
Hoy vamos a hablar de un «bicho» que viene de los otro sitios de los «pues no»… Samitier, localidad cercana a Jaca (este otro pueblo seguramente les suene más) en Huesca.
Urobuho, no es nada más que el nombre de un animal inventado (un bicho) con el que nombran a un vino procedente de viejos viñedos de garnacha cultivados al inicio de los pirineos oscenses.
No es zona de garnacha, ni de nada, no es un lugar que se le conozca por sus vinos, un vino que promete ser peculiar y nada parecido a lo que entendemos por «garnacha».
No hay denominción ni indicación geográfica protegida, tan solo se etiqueta como vino de mesa… tras una breve crianza en barricas de roble, apenas un puñado de botellas, la añada que manejamos es la del 2016.
El color del vino Urobuho Tinto, en su añada del 2016, es rojo cereza, brillante, con ribete violaceo, de densa pero rápida lágrima al moverlo en la copa para que desprenda sus aromas.
Al acercar la copa a la nariz nos asaltan multitud de recuerdos a frutos rojos (fresas y franbuesas), buena intensidad, guindas, cáscara de naranja y multitud de cítricos sobre ligeros tostados y sutiles toques especiados muy integrados.
Al beberlo tiene una entrada fresca, franco, taninos delicados, con muchos recuerdos frutales (guinda, orejones) y finos recuerdos de su crianza en el roble, un punto mineral al final del trago, cierto carácter cítrico y muy elegante.
Puede comprar este vino en nuestra vinoteca online: Comprar vino Urobuho Tinto; o bien pasándose por nuestra vinoteca física en Pamplona: Vinoteca Pop The Wine en Pamplona.