
Etiquetado del vino 1368 Cerro Las Monjas.
La idea es emborrachar a nuestros clientes para que compren más vinos, con dicho afán, ofrecemos diferentes vinos en degustación para que nuestros visitantes disfruten de su copa mientras realizan sus adquisiciones.
Esta vez le tocó el turno al vino 1368 Cerro Las Monjas elaborado por Bodegas Barranco Oscuro en la Alpujarra Granadina.
No es cuestión, tampoco, de ponernos a hablar del proyecto de Barranco Oscuro y plasmar sobre estas lineas las peculiaridades de sus vinos, no, nuestros clientes disfrutaron de las añadas del 2006, del 2007 y del 2010 a la vez, es decir, que pudieron compararlas «in situ».

Detalles del etiquetado del vino 1368 Cerro Las Monjas de las diferentes añadas.
Si que tendremos que decir que los vinos de Barranco Oscuro se elaboran con la mínima intervención posible, sin sulfitos añadidos y con el máximo respeto a naturaleza y entorno.
No encontrarán la leyenda «Contiene Sulfitos» en estas botellas.
Si bien, la mayoría de los consumidores entienden que estos vinos, llamados naturales, deben de ser vinos jóvenes, ya que el no utilizar conservantes (los sulfitos por ejemplo) no pueden aguantar el paso del tiempo, la etiqueta 1368 Cerro Las Monjas viene a rebatir dicha opinión mostrándonos vinos de muy larga guarda.

De izquierda a derecha los tapones de corcho del 2006, 2007 y 2010 de Cerro Las Monjas.
El número «1368» en el etiquetado hace referencia a la altitud a la que se encuentran los viñedos, siendo esta altura, una de las mayores donde se cultiva uva de Europa y del mundo.
Su elaboración natural y el no filtrar el vino (para mantener todas sus características intactas) hará que nos encontremos con bastantes precipitados. Problema que se soluciona dejando la botella vertical y sirviendo con cuidado… o utilizando un pequeño filtro al decantar (opción, la de decantar, que recomendamos).
Las variedades utilizadas para la elaboración de este vino son la garnacha, la cabernet sauvignon y la merlot. Se le guarda una larga temporada en barrica para pasar, posteriormente, a la botella donde seguirá evolucionando.

1368 Cerro Las Monjas 2006 en la copa.
Todos estos vinos nos muestran un evolucionado color, vivos rojos con tonos teja, de capa media, si bien la añada del 2006 es la de mayor opacidad y la del 2007 la de menor, todos ellos nos muestran cierta turbidez, los tres vinos hacen gala de una lenta lágrima al mover el vino en la copa para abrirlo y se muestren sus aromas.

1368 Cerro Las Monjas 2007 en la copa.
Destaca su complejidad aromática, en las tres añadas, si bien las diferencias son verdaderamente intrigantes Mientras que la añada del 2006 hace un despliegue de recuerdos aromáticos a frutos de hueso maduros, compotas, pastel de manzana, orejones,… la añada del 2007 resulta más floral y nos gratifica con recuerdos a menta, frutos rojos, rosas, tarta de queso… la añada del 2010 mezcla ambos mundos pero no resulta tan goloso (en nariz) como la 2006.
Fabuloso descubrir tantas diferencias en un nexo tan común.
Los tres vinos nos muestran unos interesantes tostados, siendo, tal vez, la del 2010 la que más profundamente hace incapie en esta faceta, especias dulces la del 2006 (jengibre, nuez moscada), muy marcada la mineralidad en la añada del 2007 (grafito, tierra mojada). La última añada vuelve a estar entre los dos mundos de nuevo.

1368 Cerro Las Monjas 2010.
Al beber estos vinos, es cuando notamos las mayores diferencias entre uno y otro, mientras que la añada del 2006 nos inunda el paladar con un tanino poderoso lleno de recuerdos golosos y un final largo, amargo, duradero,… la añada del 2007 resulta más fresca y seca, una acidez más marcada, un tanino más domado y mucha más mineralidad en boca con un trago más amable,… la añada del 2010, vuelve (otra vez) a resultar la mezcla de ambos vinos (no literalmente), con un tanino más redondo, goloso pero fresco y con un tacto sedoso al paladar.
Aquellos visitantes que nos acompañaron durante la degustación (que dura todo el día) no se pusieron de acuerdo sobre que añada les gustaba más (o menos)… y así, tal vez, se demuestra que un vino que todos los años es igual… es, como mínimo, algo complicado de conseguir si la naturaleza y el clima no es capaz de conseguir dos años idénticos.
Puede encontrar estos y otros vinos de Bodegas Barranco Oscuro en nuestra vinoteca online: Bodegas Barranco Oscuro; o en nuestra vinoteca física en Pamplona: Vinoteca Pop The Wine en Pamplona.