Los vinos de Rioja son conocidos en el mundo entero, y el culpable de esta situación es el «inconfudible» estilo de Rioja… ¿Pero que es este «inconfundible» estilo?, ¿existe este estilo de Rioja?… vamos a descorchar botellas hasta que lo encontremos.
En esta cata se probaron 7 vinos de la D.O.Ca. Rioja
En esta cata vamos a ver 3 vinos crianza, elaborados con Tempranillo, de las tres subzonas de Rioja (Alta, Baja y Alavesa), exploraremos el sur de la Rioja Alta, cataremos un reserva y terminaremos 2 vinos «de autor»… todo ello tratando de descubrir el «estilo clásico de rioja» (o sus diferentes estilos).
La idea era separar la cata en 3 «momentos» y empezamos con el vino Tierras de Murillo Crianza, en su añada del 2015, Solabal Crianza, en su añada 2014, Gil Berzal Crianza, en su añada 2015 y Proelio Crianza, en su añada del 2015.
Se pretendía ofrecer a los asistentes 4 vinos elaborados con la variedad de uva Tempranillo con el mismo tiempo de crianza en roble, pero… de diferentes subzonas de la D.O.Ca. Rioja: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja.
4 crianzas que compartirían sección en cualquier tienda (crianzas y de Rioja) que se notaron completamente diferentes unos de otros con marcadas diferencias y, que en un primer momento, parecían no tener nada en común.
No obstante, tras los primeros cuatro vinos, pasamos a disfrutar de dos vinos «más modernos» de Rioja, eran vinos con crianza en barricas de roble pero no bajo los términos que el Consejo Regulador de Rioja pide para calificar los vinos como «crianza».
Se trababan de los vinos Horola Garnacha, en su añada del 2014 y Recoveco Vendimia Seleccionada, en su añada del 2012… y fue entonces cuando los asistentes descubrieron lo que tenían en común los 4 primeros vinos en diferencia con los últimos dos.
Las diferentes variedades de uva o la elaboración de un «estilo» diferente, se mostró en estos dos últimos riojas más conformes con los gustos modernos y resaltó lo que es un estilo clásico de rioja (que nada tiene que ver con describir aromas o sabores).
Un vino de gran facilidad de beber sin demasiada complejidad, pero con nitidez, con buen equilibrio entre fruta y madera, frescura en boca, con cierto volumen pero con facilidad de trago.
Aunque los vinos sepan diferentes, lo que llamamos «estilo clásico de Rioja», es un concepto que esperan todos los que buscan dicha denominación… con deliciosas excepciones en bodegas que explotan dicho término y nos ofrecen vinos más actuales o personales.
Terminamos la cata disfrutando del vino González Puras Reserva, en su añada del 2012, un fabuloso reserva, muy clásico en cuanto a los «reservas» de Rioja.
Una pequeña cata que sirvió a los asistentes para comparar como de «iguales» pueden ser vinos tan «diferentes» y como de «diferentes» pueden resultar vinos «iguales».
Para enterarse de estas actividades que realizamos puede darse de alta en nuestra lista de correos: Darse de alta en la lista de correo de Vinoteca Pop The Wine; o bien consultar nuestro calendario de actividades: Calendario de Actividades de Vinoteca Pop The Wine.