En ocasiones, cuando escuchamos la cata de un vino, nos abruman con adjetivos y frutas… ¿realmente huelen los vinos blancos a frutas?.
Los aromas de un vino blanco nos pueden recordar a diversas frutas, dependiendo de la variedad de uva y elaboración.
Así pues, organizamos una cata-taller donde los asistentes iban a tener la oportunidad de probar diferentes vinos de diferentes uvas con ejemplos concretos de los aromas.
Las frutas disponibles para los asistentes eran: cítricos (naranja, limón, mandarina y lima), frutas de pepita (manzana y pera), frutas tropicales (plátano, piña y melón) y frutas de hueso (ciruela blanca y melocotón).
La idea es oler las frutas, tratar de memorizar su aroma, e inmediatamente pasar a reconocerlas dentro de cada vino.
Cada asistente, tras la cata del vino, debía escribir en un papel cuales eran las frutas que creía que los aromas del vino les recordaba… y todos nos sorprendimos de como, al tener al lado las frutas, encontrábamos algunos de esos aromas en la copa.
El primer vino de la cata: Tierras de Murillo Blanco, un vino elaborado 100% con la variedad de uva Viura, en Murillo de Río Leza (La Rioja) y acogido a la D.O.Ca. Rioja, que nos descubrió evidentes recuerdos a piña, pera, manzana y lima (estos son los aromas evidentes que descubrimos «in situ», la ficha técnica de este vino: Tierras de Murillo Blanco), untuoso y seco al beberlo.
Pasamos al Bohigas X 2016, un vino elaborado con la variedad de uva Xarel·lo, en Odena (Barcelona) y acogido a la D.O. Cataluña, en el que descubrimos claros aromas a limón, manzana, ciruela blanca y piña (ficha técnica: Bohigas X 2016), seco y suave al beberlo, con cierto carácter mineral.
Desde Valdemimbre (Bierzo) descorchamos un vino elaborado 100% con uva Godello: Ledo Godello 2016, que nos mostró aromas que nos recordaban al kiwi, lima, piña, melocotón, naranja y limón (ficha técnica: Ledo Godello), con un trago delicado y muy sabroso.
Presentamos la uva Sauvignon Blanc con el vino de la localidad navarra de Corella: Aliaga Doscarlos 2016, que nos muestra piña, melocotón, manzana, lima, mango y cáscara de naranja (ficha técnica: Aliaga Doscarlos) con un trago sutil, delicado y fresco.
La variedad de uva Verdejo llegó en forma del vino Loess Rueda 2016, pura tropicalidad con claros matices de pera, mango, piña, melocotón y lima (ficha técnica: Loess Blanco Rueda), un trago untuoso y goloso.
El último vino dio paso a la variedad de uva Gewürztraminer, desde Barbastro (Huesca), el corazón del Somontano: De Beroz Esencia de Gewürz 2016, que nos mostró claramente recuerdos a plátano, pera, manzana, naranja y mandarina (Ficha técnica: De Beroz Esencia de Gewürz), goloso y sutil.
Tras haberlos catado todos y haber descubierto los aromas que estos vinos nos mostraron en la copa, pasamos a jugar con la fruta haciendo mezclas «raras» para descubrir todos sus entresijos.
La mejor forma de reconocer los aromas es oler y saborear antes de hundir la nariz en la copa.
Descubrimos como había vinos que maridados con según que frutas incluso se volvían desagradables, tiempo de debate y brindis final… una cata en la que nos ensuciamos las manos… y las narices.
Si quiere enterarse de todas las actividades que organizamos, puede apuntarse en nuestra lista de correo: Alta en lista de correos de Vinoteca Pop The Wine o consultar nuestra página web: Actividades organizadas por Vinoteca Pop The Wine.
Pingback: Taller de aromas de los vinos tintos 24.08.2017 | El blog de popthewine.com·