Hay en la calle Estafeta de Pamplona un local dedicado a la venta de productos navarros: Estafeta 77, al ser una zona muy turística es en lo que se han especializado y en consecuencia encontramos una amplia gama de productos de diferente índole todos ellos de Navarra.
Pero en Vinoteca Pop The Wine no somos de ir a lo «típico» y cuando organizamos eventos de esta índole es porque tratamos de poner todo patas arriba.
Así pues utilizamos la zona de catas y degustaciones de dicho local para junto con una selección de productos navarros pero con vinos que nada tenían que ver con Navarra.
Si hay algo que defendemos siempre es que la cultura vinícola de cada zona es la que marida a la perfección con la cultura gastronómica de dicha zona, eso si, que lo defendamos no quiere decir que no nos guste ponerlo patas arriba cada dos por tres.
Los productos navarros que elegimos eran: Chorizo de Oveja, Queso Idiazabal Ahumado, Jamón Basatxerri, Salchichón de Jabalí, Queso láctico envuelto en tomate, Fresas, Gengibre, Piña Morada (esta última no era de Navarra) y un fantástico Aceite de Oliva.
Un escenario perfecto para experimentar y cambiar todo, sobre todo porque los vinos eran elaborados en regiones y con uvas desconocidas para la mayoría del público en Navarra.
El primer vino de la noche llegó de León, de la D.O. Tierra de León, elaborado por Bodegas Nicolás Rey e Hijos en la localidad de Valdemimbre con la variedad de uva Prieto Picudo: 3 Palomares Crianza 2013.
Un vino de oscuros, vivos y profundos colores con tonos purpúreos, muy aromático pero sin presentar una complejidad abrumadora, buena intensidad y con un carácter amable y goloso que terminaba en un delicado amargor y un tanino presente.
Seguimos con un vino de Salamanca: Abadengo Crianza 2010, de la D.O. Arribes de Duero (frontera con Portugal), de la variedad de uva Juan García y elaborado por Bodegas Ribera de Pelazas.
Un vino de bajo color, tonos rojos y tejas. Sutil aromaticamente, no obstante de gran complejidad y amabilidad en boca, con volumen, franco y de trago refrescante con un fabuloso equilibrio.
Para el tercer vino de la noche elegimos a la D.O. Utiel-Requena, en Valencia, Bodegas Cerrogallina elabora con la variedad de uva Bobal el vino: Cerrogallina 2012 (que lleva el mismo nombre que la bodega que a su vez lleva el mismo nombre que la finca que contiene el viñedo) en Campo Arcís.
Vino de brillantes colores rojos cereza con brillos rosáceos, delicado en aromas y con una fina complejidad e intensidad alta. Al beberlo entra con volumen, sedoso y aterciopelado al tacto en la boca, dejando un largo recuerdo.
El penúltimo vino fue ya cuando «nos pusimos serios» y si que empezamos a ofrecer uvas que jamás, seguramente, hubiesen probado antes. Llegó de la mano de Bodegas Vidas, elaborado en Asturias, en la D.O. Cangas con la variedad de uva Carrasquín: 100 Montañas Carrasquín 2013.
Un aroma característico, un color rojo no demasiado opaco y un sabor peculiar con un recorrido en boca que terminaba en un recuerdo frutal maravilloso, fino, elegante y muy diferente.
Para el último vino tuvimos que recorrer un tramo del Charco Atlántico y llegar hasta Tenerife, en la D.O. Tacoronte Acentejo. Elaborado por Bodegas Butén descorchamos las botellas del vino Cráter 2013, un ensamblaje de las uvas Negramoll y Listán Negro.
El vino con menos intensidad de color de la cata, rojo brillante pero sin opacidad y con un ribete teja, limpio, de aromas complejos, minerales, ceniza, fruta negra, resina, deliciosos tostados, humo, una fiesta en nariz y en boca una finura inusitada, de intenso recorrido y largo recuerdo pero de amabilidad pasmosa durante todo su paso por el paladar.
Una cata interesante que dio pie al debate sobre cual de los vinos nos había gustado más, 5 botellas tan sumamente diferentes que tan solo alguno de ellos logró consenso siendo los demás preferidos por unos u otros sin lograr ponerse de acuerdo… que por otro lado es lo normal al ofrecer 5 vinos que eran, y son, totalmente diferentes.
No hay nada como una excusa perfecta para poder beber vino en grata compañía como lo es buscar el conocimiento y explorar nuevas sensaciones.
Os esperamos a todos en la siguiente para continuar con nuestra misión en el mundo: ¡Bebernos todos los vinos del mundo!.