La historia del vino en la Ribera del Queiles no se entiende sin el apellido Guelbenzu y de la dedicación a la elaboración de vinos, durante generaciones, en la localidad del sur navarra de Cascante.
No obstante, la familia Guelbenzu ya no controla la marca de vinos «Guelbenzu» (propiedad del grupo bodeguero Taninia, La Caixa) puesto que la «vendieron» por razones que no vienen al caso.
No obstante, desde hace más de una década, la familia continuó explotando su bodega y elaborando vinos bajo el nombre que siempre ha estado implícito en todas sus creaciones: «Bodega del Jardín» (si se fijan en los etiquetados de la marca Guelbenzu de antes del 2000, aproximadamente, observarán que debajo del logotipo aparece la frase «Bodega del Jardín» que no aparece actualmente).
El vino de Bodega del Jardín que hoy nos ha traído a escribir estas lineas se trata de 1 Pulso, en su añada 2010, el baluarte de la bodega. Un ensamblaje de las variedades de uva Tempranillo y Garnacha (85% – 15% aprox.) que se cría durante 8 meses en barricas de roble.
Sinceramente, espero encontrarme un fantástico vino con una genial estructura, tal y como nos tiene acostumbrados Ricardo Guelbenzu (descendiente de esas primeras generaciones que actualmente gestiona la bodega) añada tras añada.
1 Pulso, en su añada del 2010, es un vino de vivo color que cae oscuro en la copa, se le vislumbra una capa alta conforme el vino se vierte en la copa y unos aromas maduros conforme emanan del vidrio.
El color es rojizo, cereza picota, oscuro y profundo, con un ribete que empieza a tornar purpúreo para terminar con tonos tejas mientras recorre el borde del vino que choca contra el vidrio de la copa, un color que es un claro testigo del tiempo y envejecimiento que este vino a adquirido mientras esperaba a ser descorchado.
Como todos los vinos, es recomendable oxigenarlos, sobre todo cuando llevan casi más de un lustro esperando a estar perfectos para ser bebidos y aunque es un vino agradable nada más descorchar, háganme caso y dejen que este vino respire para mostrar todo su potencial.
Sus aromas nos muestran una amplia gama de recuerdos a frutos negros maduros y rojos en compota (moras, ciruelas, cerezas) sobre un fondo tostado (vainilla, canela) que permanece en un segundo plano aportando complejidad al conjunto con sutiles menciones a diversas especias (clavo, pimienta negra) pero sin resultar pesado.
Al beberlo resulta con un empiece agradable, muy frutal, cuyo sabor se intensifica mientras recorre el paladar hacia la garganta conforme los tostados superan en protagonismo a la fruta, un final de largo recuerdo, con cierta astringencia al final del trago pero con volumen y refrescante.
Resulta un bloque aromático muy constante sin demasiada complejidad, lo cual a mi parecer, le confiere una muy buena versatilidad al vino en cuanto a la utilización del mismo para diferentes propósitos (ocasiones más o menos formales estando a la altura de todas ellas). Un trago de cierta complejidad, refrescante, pero sin parar demasiado en la boca con una agradable astringencia que lo sitúan en la lista de los vinos para ser bebidos junto a comida, casi cualquier tipo de plato me atrevo a decir.
Sin lugar a dudas un vino para tener en casa y descorchar a la menor ocasión ante cualquier excusa.
A vote pronto, me arriesgo a sentenciar que una pizza con peperoni (embutido) u otras carnes, una pasta preparada con carnes y especias, un risotto con un queso potente, un asado de carne de cerdo al que añadimos (o no) una salsa a base de quesos azules, un guiso de carne de ave de corral, un estofado de ternera con patatas… sin lugar a dudas un vino que funcionará con los más diversos platos.
El vino 1 Pulso lo pueden comprar en nuestra vinoteca online: http://shop.popthewine.com/1-pulso.
Pingback: 1 Pulso 2011 | El blog de popthewine.com·