No se preocupen demasiado sobre como hay que catar un vino, lo importante es que les guste, no imiten a los «profesionales» como un primate cualquiera que copia los movimientos de su adiestrador. El proceso de cata de un vino es el mismo que para probar cualquier otro alimento, se mira, se huele y si estos dos sentidos dan el visto bueno, entonces, se prueba y luego se dice que nos ha parecido… con más detalle o menos detalle.
La etiqueta «cremosa» en una caja de pizza es una nota de cata como lo es «crujientes» en el envase de unas galletas… ¡Descorchen, prueben y hablen!… no tengan miedo a equivocarse, porque la cata es algo subjetivo (por lo que lo de «equivocarse» es complicado) y a cada cual nos saben las cosas de una u otra manera (aunque hay cosas que se pueden concretar donde todos coincidimos más o menos: como pueden ser «pizza cremosa», «galleta crujiente», «vino seco o vino dulce», etc…).
Muy bueno!
Gracias Baco y Boca, nos tenemos que reír de nosotros mismos.
Claro que si!
Me encanta el tema de los vinos
Dicto charlas de Etiqueta en la mesa y conozco muy poco sobre vinos.
Encantaria conocer lo mas necesario en las cenas.
gracias
Muy buenas recomendaciones. Es una gran oportunidad de aprender mucho.
Reblogueó esto en @calfonzobasy comentado:
El proceso de cata de un vino es el mismo que para probar cualquier otro alimento, se mira, se huele y si estos dos sentidos dan el visto bueno, entonces, se prueba y luego se dice que nos ha parecido… con más detalle o menos detalle.
La etiqueta “cremosa” en una caja de pizza es una nota de cata como lo es “crujientes” en el envase de unas galletas… ¡Descorchen, prueben y hablen!…
Pingback: Curso de postureo en una cata de #vino: popthewine.wordpr… – WUPPLES® Followers·