Cuando se habla de los vinos de Navarra, se habla de una Denominación de Origen muy polifacética, una amable forma de decir que en Navarra están permitido el cultivo de más variedades de uvas que las que existen y que al descorchar un vino navarro no tenemos ni idea de lo que nos podemos encontrar dentro de la botella… Esto es exagerado (que no del todo) y esta denominación tiene el mismo problema (o solución dependiendo a quien le preguntemos) que muchas otras en otros lares y da la razón a los que defienden que muchas «deos» son entidades más «políticas» que «calificativas» de los vinos de una región.
Otras regiones como «Ribera del Duero» o «Toro» tienen una política sobre variedades y porcentajes en su elaboración más restrictivas (más o menos) para que se reconozca el vino de su región y el consumidor tenga una mínima idea de lo que puede encontrar dentro de una botella. Esto no pasa con Navarra (ni con muchas otras), que pese a existir un característico «vino navarro» (sobre todo el rosado de Garnacha y no en todas las subzonas dentro de la D.O.) se promociona poco o poco acertadamente (y su consumo continúa bajando pese a ser un vino que merece la pena ser conocido).
Esto podría ser malo o bueno, olvidémosnos de Navarra como una marca de vinos característicos de la región (que los hay dentro del Consejo Regulador) y veámosla como una región con un sin fin de bodegas que elaboran diferentes vinos con las garantías de calidad que ofrece una organización del tipo «Consejo Regulador» (y aquí cada uno pensará que esto es bueno o es malo). Nos encontraremos con muchísimas bodegas que elaboran diferentes vinos gracias a unas leves restricciones permitiendo una gran diversidad pero difuminándose el «típico vino navarro».
En esta tesitura nos encontramos con Urabain Finca Santa Bárbara 2011 (Crianza según la reglamentación de la D.O. Navarra), el cual nos muestra el fantástico trabajo con la variedad de uva Merlot que se está llevando acabo en el Noreste de Navarra, este vino, concretamente en la localidad de Allo (Subzona de Tierra Estella). Cupaje mayoritario de la Merlot junto a la Cabernet Sauvignon y una pincelada de Tempranillo.
Preciosos colores rojos granatosos, con ribete rosáceo, de capa media, oscuro, pero no demasiado opaco en la copa, espesa lágrima que cae por las paredes de vidrio de la copa conforme lo movemos para que, aireándose, nos ofrezca todos los aromas encerrados dentro.
Vino complejo, goloso y untuoso, con numerosos recuerdos de frutos negros maduros y rojos en compota, sutilmente especiado y con un ligero tostado redondeando a todo el conjunto pero sin ser portagonista, tan solo acompaña a todo el bloque aromático dejando a la uva como protagonista pero sin separarse de ella.
En boca es maduro y amable, final ligeramente goloso (sin ser dulce) pero acabando seco, sedoso y aterciopelado, perfecta acidez, equilibrado, acaricia todo el paladar a lo largo de todo el trago dejando una deliciosa sensación y un largo postgusto que anima a beber otro sorbo una y otra vez. Sencillamente delicioso.
En definitiva un vino para descubrir (al igual que la pequeña bodega familiar que lo elabora: Bodegas Urabain), de lo mejorcito en Merlot dentro de su categoría que estamos probando, el cual, tal vez, no hubiese sido posible sin las peculiaridades burocráticas de la D.O. Navarra. Les animamos a que se den un paseo por las bodegas navarras y descubran la gran variedad de vinos y variedades que podemos encontrar (y tras haberlos bebido, que cada cual piense lo que quiera).
No duden en comprar este vino u otros de la D.O. Navarra en nuestra vinoteca online: http://shop.popthewine.com/Urabain-Finca-Santa-Barbara.