Hay que aclarar, antes de ponernos a contar a que nos sabe y nos huele este vino, que la palabra «reserva», a la hora de describir un vino, se utiliza bajo un contexto totalmente diferente a como la utilizamos por aquí. Es decir, que debemos olvidarnos de lo que significa beber un reserva en España con lo que es un vino «reserva» en el resto del mundo (offtopic: en esta otra entrada lo explicamos de una forma más extendida).
Aquí estamos, frente a una botella de vino que ha cruzado el charco (el Oceano Atlántico) hasta nuestras tierras, desde Mendoza (provincia de Argentina) con una variedad de uva que se cultiva poco, o nada, en España. Bodegas Rutini es una de las bodegas más grandes de Argentina (y más antiguas) y elabora un sinfín de vinos con un buen número de variedades francesas (y alguna alemana)… porque la variedad de uva Malbec, con la cual se elabora este vino, es originaria de Francia.
Al utilizar la palabra «reserva», en Argentina se refieren a los vinos de «calidad» superior, los cuales, generalmente, son los que se destinan para una cuidad crianza. 12 meses (más o menos) son los que este vino permanece en barricas de roble antes de ser embotellado. Así pues nos disponemos a descorchar una botella de Rutini Trumpeter Reserve Malbec.
Nada más arrojarlo en la copa destaca su oscuro color granate, muy brillante y profundo, con tonos violetas, azulado al borde de la copa… tiene algo en ese color que no se suele ver en los vinos nacionales (por lo menos en la mayoría).
Al marearlo por la copa para tratar de arrancarle todos sus aromas es interesante vislumbrar sus colores, muy al estilo de los vinos más jóvenes pese a ser un vino con cierta edad.
En aromas destaca la fruta, muchísima fruta negra la cual es indiscutible protagonista, maduro en aromas, tímidamente aparecen algunos tostados muy al fondo… un pequeño y ligero recuerdo a menta entre ciruelas y cerezas… ¿ligeramente frutos secos?, el mayor testimonio de la crianza en madera tan solo aparece en un segundo plano en forma de una suave vainilla.
Al llevarlo a la boca nos encontramos con un refrescante vino, la fruta de la nariz vuelve en forma de compota, sabroso y de largo gusto tras el trago pero ligero y sedoso al beberlo… ¿un puntito de tabaco?, no demasiado seco pero sin molestar a los que nos gustan los vinos en los que no queda ni rastro del azúcar.
Un vino que nos parece un muy buen exponente para disfrutar del Malbec argentino en la región de Mendoza (de otras zonas beberemos otros días que ancha es Argentina). Un vino para descubrir otra forma de elaborar vinos con sabores, aromas y colores que no suelen ser los típicos que estamos acostumbrados a ver (aunque claro, comparar los rojos de los vinos es una tarea tediosa e improductiva).
Y sin lugar a dudas, el mejor lugar para comprar este vino con todas las garantías es nuestra tienda online: http://shop.popthewine.com/trumpeter-reserve-malbec
A mi los vinos argentinos no me suelen gustar demasiado, si bien este lo probé y no acabo de disgustarme demasiado. Son muy diferentes.
Argentina es enorme y es muy complicado resumirla en unas cuantas botellas. Insista, seguramente encontrará un vino de referencia en tan grande país.
Lo bebimos en Argentina, en la bodega y nos gustó mucho, no obstante cuando lo hemos bebido aquí siempre nos ha sabido diferente, que no malo.